La nutrición de los cultivos es uno de los factores más determinantes para obtener cosechas abundantes y de calidad. Dentro de las diferentes estrategias disponibles, los fertilizantes foliares se han convertido en una herramienta eficaz para complementar la fertilización tradicional al suelo. Este método consiste en aplicar los nutrientes directamente sobre las hojas, permitiendo una absorción rápida y corrigiendo deficiencias de manera oportuna.
En este artículo descubrirás qué son los fertilizantes foliares, los diferentes tipos que existen, sus beneficios comprobados y las mejores prácticas para aplicarlos de forma correcta. También conocerás errores comunes que debes evitar y un calendario de aplicaciones recomendado para distintos cultivos, de modo que puedas maximizar tu rendimiento agrícola.
¿Qué son los fertilizantes foliares?
Los fertilizantes foliares son productos que aportan nutrientes directamente a las hojas de las plantas mediante pulverización. A diferencia de la fertilización al suelo, donde las raíces absorben los nutrientes, en la fertilización foliar la absorción ocurre a través de la cutícula y los estomas.
Este método permite una absorción rápida y es especialmente útil para corregir deficiencias nutricionales, mejorar la resistencia a estrés y aumentar el rendimiento de los cultivos.
Tipos de fertilizantes foliares
Existen distintos tipos de fertilizantes foliares según el nutriente predominante. Conocerlos es clave para elegir el adecuado según la etapa del cultivo y sus necesidades específicas.
1. Fertilizantes foliares nitrogenados
- Aportan nitrógeno, esencial para el crecimiento vegetativo.
- Favorecen el desarrollo de hojas y tallos.
- Ejemplos: urea foliar, nitrato de amonio.
- Se recomiendan en etapas iniciales y de crecimiento activo.
2. Fertilizantes foliares fosfatados
- Aportan fósforo, clave para la floración y el enraizamiento.
- Favorecen la energía celular (ATP) y la formación de flores y frutos.
- Ejemplos: fosfato monoamónico (MAP), fosfato monopotásico (MKP).
3. Fertilizantes foliares potásicos
- Suministran potasio, esencial para el llenado de frutos y resistencia al estrés.
- Mejoran la calidad, tamaño y sabor de los productos agrícolas.
- Ejemplos: sulfato de potasio, nitrato de potasio.
4. Micronutrientes foliares
- Aportan elementos como hierro, zinc, manganeso, boro y cobre.
- Corrigen deficiencias puntuales y mejoran el metabolismo de la planta.
- Ejemplo: quelatos de zinc, soluciones de boro.
Beneficios de los fertilizantes foliares
El uso de fertilizantes foliares ofrece ventajas significativas para el manejo nutricional de los cultivos, tanto en la corrección de deficiencias como en la mejora de la productividad y calidad. Estos beneficios se deben a su capacidad de actuar de forma directa y rápida sobre los tejidos vegetales.
1. Corrección rápida de deficiencias
Los fertilizantes foliares permiten que los nutrientes sean absorbidos directamente a través de la cutícula y los estomas de las hojas. Esto facilita que, en pocas horas, los elementos esenciales estén disponibles en el interior de la planta.
Son especialmente útiles para corregir deficiencias agudas de micronutrientes como zinc, boro, hierro o manganeso, que pueden limitar el rendimiento si no se corrigen a tiempo.
2. Eficiencia en condiciones adversas
En situaciones donde la absorción radicular es limitada —por ejemplo, suelos fríos, encharcados, con pH muy ácido o alcalino, o con alta salinidad—, la fertilización foliar se convierte en una herramienta clave.
En estos casos, los nutrientes aplicados al follaje sortean las limitaciones del suelo y llegan directamente a los órganos fotosintéticos, asegurando el suministro adecuado para el desarrollo del cultivo.
3. Mejora de la calidad de la cosecha
La aplicación de fertilizantes foliares en etapas clave como floración, cuajado y llenado de frutos puede mejorar atributos de calidad como el tamaño, el color, el sabor y la firmeza.
Por ejemplo:
- En frutas como tomate y pimiento, el potasio foliar incrementa la firmeza y el color.
- En cítricos, el zinc y el boro foliares mejoran la uniformidad del calibre y la cáscara.
4. Aumento del rendimiento
Cuando se utilizan como complemento de la fertilización al suelo, los fertilizantes foliares ayudan a maximizar el rendimiento al asegurar que la planta cuente con los nutrientes necesarios en momentos críticos.
Esto se traduce en:
- Mayor número de flores viables.
- Mejor cuajado de frutos.
- Mayor llenado de grano en cultivos como maíz y trigo.
5. Estimulación del metabolismo vegetal
Muchos fertilizantes foliares, especialmente aquellos con micronutrientes quelatados, activan procesos enzimáticos y mejoran la fotosíntesis.
Esto favorece la formación de reservas energéticas y el transporte de azúcares hacia los órganos de cosecha, lo que se refleja en frutos más dulces y granos de mejor peso específico.
Cómo aplicar los fertilizantes foliares correctamente
Para lograr la máxima eficacia de los fertilizantes foliares, es fundamental seguir buenas prácticas de aplicación.
Momento ideal de aplicación
- Realizar las aplicaciones temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar evaporación y quemaduras.
- Evitar aplicaciones en horas de alta radiación solar.
Concentración y dosis recomendada
- Seguir siempre las indicaciones de la etiqueta del producto.
- No exceder la dosis para prevenir fitotoxicidad.
Compatibilidad con otros productos
- Realizar pruebas de compatibilidad antes de mezclar con pesticidas o reguladores de crecimiento.
- Evitar mezclar con productos que contengan calcio y sulfatos simultáneamente, ya que pueden precipitar.
Errores comunes en la aplicación de fertilizantes foliares
- Aplicar en condiciones de viento fuerte que provoca pérdida de producto.
- No respetar el pH recomendado de la solución (generalmente entre 5.5 y 6.5).
- Usar boquillas inadecuadas que generan gotas demasiado grandes o pequeñas.
- Aplicar en cultivos estresados por sequía o plagas, reduciendo la eficacia.
Calendario de fertilización foliar según el cultivo
Cultivo | Etapa de aplicación | Nutriente principal | Producto sugerido |
---|---|---|---|
Maíz | V6 – V8 y antes de floración | N + Zn | Urea foliar + quelato de zinc |
Tomate | Prefloración y cuajado de frutos | K + B | Nitrato de potasio + boro |
Cítricos | Post-cosecha y crecimiento de fruto | Zn + Mn | Quelatos de zinc y manganeso |
Fresa | Prefloración y llenado de frutos | K + Ca | Nitrato de potasio + calcio foliar |
Tabla de fertilizantes foliares recomendados
Ingrediente activo | Nutriente principal | Uso recomendado | Observaciones |
---|---|---|---|
Urea foliar | Nitrógeno | Crecimiento vegetativo | Evitar altas temperaturas |
Fosfato monopotásico (MKP) | P + K | Floración y llenado de frutos | Compatible con la mayoría de pesticidas |
Quelato de zinc (EDTA-Zn) | Zinc | Corrección rápida de deficiencias | Aplicar en pH óptimo 5.5–6.5 |
Sulfato de magnesio | Magnesio + Azufre | Mejora fotosíntesis y clorofila | Ideal en cultivos de hoja |
Boro etanolamina | Boro | Mejora polinización y cuajado | No exceder dosis para evitar toxicidad |