Ciencia de Alimentos

Hongo kombucha: qué es, propiedades, beneficios y cómo hacer

Escrito por

El hongo kombucha es una colonia simbiótica de bacterias y levaduras (SCOBY) que fermenta té endulzado, convirtiéndolo en una bebida probiótica, rica en vitaminas, antioxidantes y ácidos orgánicos. Con más de 2,000 años de historia, esta bebida milenaria es hoy tendencia por sus beneficios para la salud intestinal, el sistema inmune y la desintoxicación natural del organismo.

¿Qué es el hongo kombucha?

El hongo kombucha no es un hongo en el sentido estricto de la palabra, sino una colonia simbiótica de bacterias y levaduras conocida como SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast). Este cultivo se utiliza para fermentar té azucarado, transformándolo en una bebida ligeramente efervescente, ácida y con gran riqueza en compuestos bioactivos.

El origen del hongo kombucha se remonta a más de 2,000 años en Asia, especialmente en China, donde era conocido como el “té de la inmortalidad”. Con el tiempo, su consumo se extendió a Rusia, Europa del Este y finalmente a todo el mundo, donde hoy se comercializa como una de las bebidas probióticas más populares.

Qué es el hongo kombucha

Origen del hongo kombucha

El hongo kombucha tiene un origen milenario que se remonta a la antigua China, alrededor del año 220 a. C., durante la dinastía Qin. Allí era conocido como el “té de la inmortalidad”, debido a las propiedades revitalizantes que se le atribuían. Su preparación consistía en fermentar té verde o negro endulzado con la colonia simbiótica de bacterias y levaduras (SCOBY), dando lugar a una bebida ácida y energizante muy apreciada por la nobleza y la medicina tradicional.

Con el tiempo, el hongo kombucha se expandió hacia Corea y Japón, donde fue adoptado como un tónico para la salud y la longevidad. Posteriormente, a través de las rutas comerciales, llegó a Rusia y Europa del Este, donde se popularizó durante el siglo XIX como un remedio casero para mejorar la digestión y fortalecer el organismo.

En el siglo XX, el kombucha alcanzó a Alemania, Francia y Estados Unidos, ganando prestigio en comunidades naturistas y médicas. Hoy en día, el hongo kombucha es una bebida globalizada, producida tanto de forma artesanal como industrial, y forma parte de la tendencia creciente hacia los alimentos fermentados y funcionales, valorados por su aporte a la salud intestinal y al bienestar general.

Propiedades del hongo kombucha

El hongo kombucha convierte el té endulzado en una bebida fermentada rica en nutrientes gracias al trabajo conjunto de bacterias y levaduras. Sus principales propiedades son:

Fuente de probióticos naturales

Durante la fermentación, el hongo kombucha produce microorganismos vivos beneficiosos para la flora intestinal, similares a los que se encuentran en yogures o kéfir.

Vitaminas y minerales

La kombucha contiene vitaminas del complejo B (B1, B2, B6, B12) y vitamina C, además de minerales como hierro, magnesio y zinc.

Producción de ácidos orgánicos

El hongo kombucha genera ácidos acético, glucurónico y láctico, que favorecen la digestión y contribuyen a la desintoxicación del organismo.

Antioxidantes

Si se prepara con té verde, la kombucha conserva polifenoles y catequinas con alto poder antioxidante.

Cómo preparar kombucha en casa

Aprender cómo preparar kombucha con el hongo kombucha en casa es un proceso sencillo, pero requiere cuidado en la higiene y en los tiempos de fermentación para evitar contaminaciones. Con pocos ingredientes y paciencia, es posible obtener una bebida probiótica de excelente calidad.

Ingredientes básicos

  • 1 litro de agua filtrada o mineral (evitar agua clorada, ya que puede dañar al SCOBY).
  • 5 g de té negro o verde (también se puede usar té oolong).
  • 70–90 g de azúcar blanco (es el alimento del hongo kombucha; durante la fermentación se transforma en ácidos y gases).
  • 1 SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast), conocido como hongo kombucha.
  • 100 ml de kombucha ya fermentada (sirve como iniciador para regular la acidez y proteger la bebida en sus primeras etapas).

Preparación paso a paso

  1. Preparar el té endulzado
    Hervir el agua, añadir el té y dejarlo reposar durante 5–10 minutos. Luego colar y agregar el azúcar, removiendo hasta que se disuelva completamente. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
  2. Colocar el SCOBY
    En un frasco de vidrio grande y limpio, verter el té ya frío junto con los 100 ml de kombucha iniciadora. Introducir el hongo kombucha con cuidado.
  3. Cubrir el frasco
    Tapar con una tela transpirable (gasa, lienzo o filtro de café) y asegurar con una liga elástica. Esto permite que entre oxígeno, pero evita el ingreso de polvo o insectos.
  4. Fermentación primaria
    Dejar reposar el frasco entre 7 y 14 días, a temperatura ambiente (20–25 °C), en un lugar oscuro y ventilado.
    • A los 7 días: la kombucha será más dulce.
    • A los 14 días: tendrá un sabor más ácido e intenso.
  5. Probar y ajustar
    Introducir una pajilla para probar sin mover el SCOBY. Cuando el sabor se acerque al deseado, el proceso puede detenerse.
  6. Filtrar y embotellar
    Retirar el SCOBY (que se puede reutilizar en nuevas preparaciones), filtrar el líquido y envasar en botellas de vidrio con tapa hermética.

Fermentación secundaria (para carbonatación y sabor)

La kombucha puede pasar por una segunda fermentación en botella, de 2–5 días, que le dará burbujas naturales.

  • En esta etapa se pueden añadir frutas, hierbas o especias como jengibre, frutos rojos, limón o menta para saborizar.
  • Una vez gasificada, debe almacenarse en refrigeración para detener el proceso y mantener la frescura.

Evolución de la fermentación del hongo kombucha

Días de fermentaciónSabor predominanteNivel de acidez (pH aprox.)Gasificación naturalNotas adicionales
1–3 díasMuy dulce, similar a té azucarado5.0 – 4.5NulaAún sin transformación completa. No recomendable consumir.
4–6 díasDulce con ligera acidez4.5 – 4.0Muy bajaInicio de formación de ácidos y probióticos.
7–9 díasEquilibrado: dulce–ácido4.0 – 3.5MediaPunto ideal para quienes prefieren kombucha suave.
10–12 díasMás ácido, sabor avinagrado3.5 – 3.2AltaPerfil clásico de kombucha fermentada, con burbujas ligeras.
13–14 díasMuy ácido, poco dulce3.2 – 2.8AltaKombucha fuerte, rica en ácidos y probióticos. Puede usarse como base para salsas o bebidas energéticas.

Beneficios del hongo kombucha para la salud

El consumo moderado y seguro del hongo kombucha se asocia con varios beneficios:

  • Mejora la digestión y la salud intestinal: gracias a sus probióticos, ayuda a equilibrar la microbiota intestinal.
  • Refuerza el sistema inmune: la combinación de antioxidantes y vitaminas fortalece las defensas del organismo.
  • Desintoxicación natural: el ácido glucurónico ayuda a eliminar toxinas del hígado.
  • Energizante: por su contenido en cafeína natural y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B.
  • Protección celular: los antioxidantes reducen el daño causado por radicales libres.

Contraindicaciones y precauciones

Aunque el hongo kombucha es seguro para la mayoría de las personas, hay algunas consideraciones:

  • Sistema inmune debilitado: personas con defensas bajas deben evitar su consumo.
  • Problemas gástricos: la acidez puede resultar fuerte para quienes tienen úlceras o gastritis.
  • Preparación casera: si no se realiza con higiene, existe riesgo de contaminación con mohos o bacterias no deseadas.
  • Consumo moderado: no más de 200–250 ml al día, ya que en exceso puede causar malestar digestivo.