Maquinarias y Equipos

Ordeño con máquina ordeñadora: técnica y beneficios

Escrito por

El ordeño es la actividad más importante en la producción lechera a nivel mundial. Tradicionalmente, se realizaba de manera manual, vaca por vaca, lo que requería tiempo, esfuerzo físico y una gran experiencia de las personas ordeñadoras. Sin embargo, hoy con creciente demanda de leche y sus derivados, junto con la necesidad de garantizar higiene y bienestar animal, impulsó la llegada del ordeño mecánico mediante la máquina ordeñadora.

En la actualidad, el ordeño con máquina ordeñadora no solo optimiza el tiempo del ganadero, sino que también protege la salud de las ubres, mejora la calidad de la leche y aumenta las ganancias en la producción de leche. En este artículo encontrarás cómo funciona una máquina de ordeño, cómo usarla paso a paso, los beneficios que aporta, las claves para su mantenimiento y las innovaciones tecnológicas que están revolucionando la ganadería lechera.

¿Qué es una máquina ordeñadora?

La máquina de ordeño es un dispositivo diseñado para extraer la leche de las vacas de manera automática, imitando el patrón natural de succión de la cría. Su funcionamiento se basa en un sistema de vacío y pulsaciones que estimulan la bajada de leche de la ubre hacia un tanque colector.

Componentes principales:

  • Copas de ordeño: se colocan en cada pezón de la ubre.
  • Pulsador: alterna fases de vacío y relajación, simulando el amamantamiento natural.
  • Bomba de vacío: genera la succión controlada.
  • Tuberías y mangueras: conducen la leche hacia el tanque.
  • Tanque de recolección: almacena la leche de forma higiénica.

Gracias a esta tecnología desarrollada, el ordeño mecánico se convierte en un proceso eficiente y seguro, tanto para el ganadero como para el animal vacuno.

Máquina ordeñadora de leche de vaca

Cómo usar una máquina ordeñadora paso a paso

Como ingeniero en alimentos pienso que el ordeño con máquina ordeñadora no depende únicamente de contar con un buen equipo, sino de aplicar un procedimiento estandarizado que combine higiene, bienestar de la vaca y eficiencia. Un mal uso puede causar mastitis, pérdidas de leche o incluso daños en la ubre. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso de manera detallada:

1. Preparación de la vaca

Antes de conectar la máquina, es fundamental preparar correctamente a la vaca.

  • Revisión del animal: observar el estado general de la vaca y descartar signos de mastitis o heridas en la ubre.
  • Limpieza de ubres y pezones: usar agua tibia y toallas limpias e individuales para cada vaca. Esto evita la transmisión de bacterias entre animales.
  • Estimulación: masajear suavemente la ubre durante unos segundos para activar la bajada de leche.
  • Despunte inicial: extraer manualmente un pequeño chorro de cada pezón. Esto permite verificar la calidad de la leche (color, olor, presencia de grumos) y descartar posibles casos de mastitis.

Este paso es clave, ya que prepara a la vaca física y fisiológicamente, reduce el estrés y garantiza una correcta eyección de la leche.

2. Colocación de las copas de ordeño

Una vez preparada la vaca, llega el momento de conectar la máquina de ordeño.

  • Tiempo de colocación: lo ideal es colocar las copas entre 60 y 120 segundos después de la estimulación. Si se hace antes, la vaca puede no haber liberado la oxitocina suficiente; si se hace demasiado tarde, la bajada de leche puede reducirse.
  • Colocación correcta: sostener el conjunto de copas con ambas manos y ajustarlas una a una en cada pezón.
  • Verificación de vacío: comprobar que no existan fugas de aire, ya que esto genera incomodidad en la vaca y aumenta el riesgo de lesiones.
  • Alineación: asegurarse de que el conjunto quede centrado y equilibrado, evitando tirones o desplazamientos que puedan dañar los pezones.

3. Proceso de ordeño

Una vez colocadas las copas, la máquina ordeñadora comienza a trabajar.

  • Funcionamiento natural: las pulsaciones alternan fases de succión y relajación, imitando el amamantamiento de un ternero.
  • Duración: el ordeño suele durar entre 5 y 8 minutos por vaca, dependiendo de su producción y la etapa de lactancia.
  • Monitoreo constante: el ordeñador debe permanecer atento, observando la ubre y el flujo de leche. Un flujo que disminuye rápidamente puede indicar que la vaca ya ha sido ordeñada por completo.
  • Prevención del sobreordeño: dejar la máquina más tiempo del necesario puede lastimar el pezón y predisponer a infecciones. Por eso es importante retirar el equipo a tiempo.

4. Retirada del equipo

La forma en que se retiran las copas es tan importante como su colocación.

  • Corte del vacío: nunca se deben quitar las copas a la fuerza. Primero se corta el vacío con la válvula o se inclina ligeramente la copa para permitir la entrada de aire.
  • Extracción cuidadosa: retirar las copas de manera suave, evitando jalones bruscos que puedan lesionar el pezón.
  • Verificación final: revisar la ubre para asegurarse de que no queden cuartos llenos o endurecidos, ya que esto puede causar mastitis.

5. Aplicación de post-dip

El último paso consiste en aplicar un sellador o desinfectante.

Higiene del corral: es recomendable que las vacas no se recuesten inmediatamente en lugares húmedos o sucios, para reducir el riesgo de infecciones.

Desinfección de pezones: cada pezón se sumerge en una solución especial (yodo o clorhexidina), lo que previene la entrada de bacterias.

Sellado: el post-dip forma una barrera protectora hasta que el esfínter del pezón vuelva a cerrarse, lo cual tarda entre 30 y 60 minutos después del ordeño.

Beneficios del ordeño con máquina ordeñadora

El paso del ordeño manual al ordeño mecánico ha generado múltiples ventajas:

1. Mayor eficiencia y ahorro de tiempo

Con una máquina ordeñadora es posible ordeñar varias vacas al mismo tiempo, reduciendo significativamente el tiempo de trabajo.

2. Mejor higiene de la leche

La leche pasa directamente del pezón al tanque de recolección, evitando contacto con el aire o con las manos del ordeñador, lo que asegura un producto más limpio.

3. Bienestar animal

El ordeño con máquina ordeñadora aplica una presión constante y controlada, lo que disminuye el dolor en la ubre y reduce el estrés en las vacas.

4. Mayor producción

Las vacas ordeñadas mecánicamente suelen producir más leche debido a la correcta estimulación de la bajada.

5. Rentabilidad a largo plazo

Aunque la inversión inicial es alta, los beneficios en eficiencia, calidad de leche y productividad compensan el costo de la máquina.

Mantenimiento de la máquina ordeñadora

Un aspecto clave para garantizar la vida útil y eficiencia de la máquina de ordeño es el mantenimiento.

Rutina de limpieza:

  • Después de cada ordeño: lavar las copas y mangueras con agua tibia.
  • Uso de detergentes específicos: elimina residuos de grasa y proteínas de la leche.
  • Desinfección periódica: evitar la proliferación de bacterias.

Mantenimiento técnico:

  • Revisar el nivel de vacío (debe mantenerse entre 11 y 12.5 inHg).
  • Cambiar mangueras y cauchos cada 6 meses.
  • Verificar el estado del pulsador y calibrarlo regularmente.
  • Revisar la bomba de vacío y el tanque de recolección.

El mantenimiento de la máquina ordeñadora asegura un ordeño eficiente, reduce riesgos de mastitis y prolonga la vida útil del equipo.

Limpieza y bioseguridad en el ordeño mecánico

La limpieza de la máquina de ordeño no solo prolonga la durabilidad del equipo, sino que también protege la salud de los animales y la inocuidad de la leche.

Recomendaciones:

  • Usar agua potable en cada limpieza.
  • Secar bien los componentes antes de guardarlos.
  • Implementar registros de limpieza para cumplir con estándares de calidad.
  • Evitar productos químicos agresivos que puedan dañar las mangueras.

Innovaciones tecnológicas: del ordeño mecánico al robot de ordeño

La evolución de la ganadería no se detiene. Hoy existen sistemas de robot de ordeño, capaces de ordeñar vacas sin intervención humana.

Características del robot de ordeño:

  • Identificación individual de cada vaca mediante sensores.
  • Extracción automática de leche según la frecuencia natural del animal.
  • Monitoreo en tiempo real de la producción, calidad y salud de la ubre.
  • Reducción de costos laborales.

Aunque el costo inicial es elevado, el sistema de ordeño eficiente basado en robots está creciendo rápidamente en países con alta tecnificación lechera.

Errores comunes al usar máquina ordeñadora

  1. No preparar adecuadamente las ubres antes de colocar las copas.
  2. Usar niveles de vacío incorrectos que dañan los pezones.
  3. No realizar la limpieza y mantenimiento de forma constante.
  4. Dejar la máquina demasiado tiempo conectada, generando sobreordeño.
  5. No capacitar al personal en el manejo adecuado del equipo.

Evitar estos errores asegura una producción constante y saludable.

El ordeño con máquina ordeñadora en la rentabilidad de la ganadería

La adopción del ordeño mecánico está directamente relacionada con la rentabilidad del hato lechero. Los ganaderos que invierten en máquinas ordeñadoras no solo obtienen más litros de leche, sino que también acceden a mercados más exigentes que valoran la higiene y la calidad del producto.

En pequeños establos familiares, la máquina ordeñadora permite liberar tiempo que se puede destinar a otras actividades productivas. En grandes establos, la implementación de robots de ordeño y sistemas automatizados eleva la eficiencia a niveles industriales.