Producción Animal y Zootecnia

Raza Brahman: Origen, Características y Ventajas

Escrito por

La raza bovina Brahman es una de las más destacadas y reconocidas a nivel mundial gracias a su adaptabilidad, resistencia y versatilidad en la producción ganadera. Originaria de Estados Unidos, esta raza ha logrado expandirse a diversas regiones del mundo, especialmente en zonas tropicales y subtropicales, donde otras razas bovinas no logran prosperar con la misma eficiencia. En este artículo te presentaremos una guía completa sobre la raza Brahman, abarcando desde su origen e historia hasta sus características fenotípicas, ventajas y desventajas, y los cruces más comunes que se realizan con esta raza.

Origen de la Raza Bovina Brahman

¿De Dónde Proviene la Raza Brahman?

La raza bovina Brahman tiene un origen fascinante que combina la importación estratégica de ganado, la selección genética rigurosa y la innovación en la cría de animales. Esta raza se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Estados Unidos, como respuesta a una necesidad específica de la industria ganadera del país. Los ganaderos estadounidenses buscaban una raza de ganado que pudiera adaptarse a las duras condiciones climáticas del sur, donde las altas temperaturas, la humedad intensa y la prevalencia de parásitos representaban un desafío significativo para las razas europeas tradicionales.

Razas Cebú Indias en la Base del Brahman

El proyecto para crear la raza Brahman comenzó con la importación de varias razas cebú originarias de la India, reconocidas por su notable resistencia y adaptabilidad. Las principales razas indias que contribuyeron al desarrollo del Brahman incluyen:

  1. Guzerat: Conocida por su tamaño robusto, su giba prominente y su resistencia al calor.
  2. Nelore: Destacada por su piel suelta y su adaptabilidad a climas cálidos y húmedos.
  3. Gir: Una raza no solo resistente sino también conocida por su producción lechera en su región de origen.
  4. Krishna Valley: Reconocida por su capacidad para prosperar en áreas áridas y con vegetación limitada.

Motivaciones para la Creación del Brahman

La motivación principal detrás de la creación de la raza Brahman fue la falta de rendimiento de las razas europeas en los estados del sur de Estados Unidos. Las altas temperaturas, la humedad persistente y la presencia de insectos y parásitos ponían en riesgo la salud y la productividad del ganado convencional. Al introducir las razas cebú, se buscaba:

  • Mejorar la Resistencia al Calor: Gracias a la piel suelta y el pelaje corto característicos del cebú.
  • Aumentar la Tolerancia a los Parásitos: La piel gruesa y las secreciones sebáceas del cebú ayudan a repeler insectos.
  • Lograr una Mayor Adaptabilidad Alimentaria: El ganado cebú puede alimentarse de pastos de baja calidad sin comprometer su desarrollo.

El Proceso de Selección y Mejoramiento Genético

El desarrollo de la raza Brahman no fue un proceso rápido ni sencillo. Los ganaderos estadounidenses aplicaron rigurosas técnicas de selección genética, eligiendo cuidadosamente los mejores ejemplares de cada raza importada. Durante varias generaciones, se cruzaron individuos con las características deseadas, priorizando:

  • Longevidad y Fertilidad: Especialmente en las hembras, que muestran un buen instinto maternal y una vida reproductiva prolongada.
  • Conversión Alimenticia Eficiente: Permitiendo que el ganado mantenga su peso con dietas de baja calidad.
  • Temperamento Dócil pero Vigilante: Buscando un equilibrio entre una buena manejabilidad y la capacidad de protegerse en entornos hostiles.

Reconocimiento Oficial y Significado del Nombre «Brahman»

Finalmente, en 1924, la American Brahman Breeders Association (ABBA) reconoció oficialmente la raza. El nombre «Brahman» fue elegido en honor a los brahmanes, la casta sacerdotal hindú, reflejando la conexión espiritual y cultural con la India. Este nombre también evoca la mística y la nobleza asociadas con las antiguas razas de ganado indio.

Desde su reconocimiento, la raza Brahman ha sido exportada a numerosas regiones del mundo, demostrando su valor no solo en la producción de carne sino también como base genética para la creación de nuevas razas híbridas, adaptadas a diversas condiciones ambientales.

Características de la Raza Brahman

La raza bovina Brahman es ampliamente reconocida no solo por su adaptabilidad y resistencia, sino también por sus características físicas y productivas que la distinguen claramente de otras razas de ganado. Su fenotipo robusto, combinado con una genética superior, convierte al Brahman en una elección ideal para diversas condiciones climáticas y sistemas de producción. A continuación, se presenta una descripción exhaustiva de las principales características de la raza Brahman, abarcando desde su morfología hasta las particularidades de sus diferentes variantes de color.

Características de la Raza Brahman

Características Físicas de la Raza Bovina Brahman

El ganado Brahman presenta una serie de rasgos físicos únicos que no solo contribuyen a su aspecto distintivo sino que también desempeñan un papel crucial en su adaptabilidad y eficiencia productiva. Estas características incluyen:

1. Giba Pronunciada

Uno de los elementos más llamativos del fenotipo de la raza Brahman es su prominente giba, situada justo sobre los hombros. Esta característica es una herencia directa de sus ancestros cebú, y no solo aporta a su apariencia física, sino que también cumple funciones prácticas:

  • Reserva Energética: La giba está compuesta principalmente por tejido muscular y grasa, lo que permite al animal almacenar energía durante periodos de escasez alimenticia.
  • Mejor Regulación Térmica: Al actuar como un depósito de grasa, ayuda al ganado a mantener una temperatura corporal estable, especialmente en climas cálidos.

2. Piel Suelta y Pigmentada

La raza Brahman posee una piel notablemente suelta y de tonalidad pigmentada, lo cual ofrece diversas ventajas:

  • Regulación Térmica Eficiente: La piel suelta facilita la disipación del calor, permitiendo que el animal se mantenga fresco incluso en temperaturas extremas.
  • Protección Solar: La pigmentación oscura protege al ganado de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta, reduciendo el riesgo de quemaduras solares.
  • Resistencia a Insectos: Su piel gruesa actúa como una barrera natural contra picaduras de insectos, ayudando a disminuir las infecciones y enfermedades transmitidas por vectores.

3. Orejas Largas y Caídas

Las orejas grandes y colgantes del Brahman no son solo un rasgo estético; cumplen una función crucial en la adaptación al calor:

  • Disipación del Calor: La superficie amplia de las orejas mejora la ventilación y ayuda al animal a liberar el exceso de calor corporal.
  • Protección Contra Insectos: Sus orejas móviles permiten al ganado sacudir los insectos, reduciendo el estrés y la irritación.

4. Pelaje Corto y Brillante

El pelaje del Brahman es corto, denso y brillante, lo cual contribuye significativamente a su resistencia en climas cálidos:

  • Reflejo de los Rayos Solares: Especialmente en las variantes de color blanco y gris, el pelaje claro ayuda a reflejar el calor solar, manteniendo al animal fresco.
  • Mantenimiento Sencillo: El pelaje corto reduce la acumulación de suciedad y parásitos, facilitando su higiene y manejo.

5. Tamaño y Peso

El Brahman se destaca por su imponente tamaño, que varía entre machos y hembras:

  • Toros: Alcanzan un peso de 725 a 1000 kg, con una altura promedio de 1.65 metros.
  • Vacas: Su peso oscila entre 450 y 650 kg, y miden aproximadamente 1.40 metros de altura.

Esta diferencia en el peso adulto de la raza Brahman demuestra su potencial no solo en términos de producción cárnica sino también en programas de mejoramiento genético mediante cruces con otras razas.

Colores de la Raza Brahman: Blanco, Gris, Rojo y Americano

Además de sus características físicas generales, el Brahman presenta una interesante diversidad de colores, cada uno con ventajas específicas en cuanto a adaptabilidad y rendimiento:

1. Brahman Blanco y Gris: Reflejo y Resistencia al Calor

El Brahman blanco y gris es quizá la variante más conocida de esta raza:

  • Pelaje: Predomina el blanco o gris claro en las hembras, mientras que los machos pueden mostrar tonalidades más oscuras, especialmente en el cuello y los hombros.
  • Ventajas: El color claro del pelaje mejora la capacidad del animal para reflejar el calor solar, reduciendo el estrés térmico en climas cálidos.
  • Uso en Mejoramiento Genético: Esta variante es muy valorada en programas de cría para la producción de razas híbridas, como el Brangus y el Braford.
Raza Brahman blanco
Raza Brahman blanco
Raza Brahman gris
Raza Brahman gris

2. Brahman Rojo: Belleza y Adaptabilidad

El Brahman rojo es menos común que el gris, pero presenta características igualmente destacables:

  • Pelaje: Varía desde un rojo claro hasta un rojo oscuro intenso, brindando una estética particular al ganado.
  • Adaptabilidad: Al igual que el Brahman gris, esta variante muestra una excelente resistencia al calor y a la humedad, siendo ideal para regiones tropicales y subtropicales.
  • Aplicaciones Productivas: Su rusticidad y buen rendimiento en condiciones de pastoreo extensivo lo hacen una opción preferida en regiones con climas extremos.
Raza Brahman Rojo

3. Brahman Americano: Evolución Genética en EE. UU.

El Brahman americano es el resultado de décadas de selección genética en Estados Unidos:

  • Características Físicas: Se destaca por su tamaño imponente, su musculatura bien desarrollada y su capacidad de adaptación a diversos climas.
  • Aplicaciones Comerciales: Esta variante es ampliamente utilizada en la producción de carne de alta calidad y en la exportación de genética bovina.

Ventajas y Desventajas de la Raza Brahman

Ventajas de la Raza Bovina Brahman

  1. Adaptabilidad Climática: La raza Brahman se adapta muy bien a climas cálidos y húmedos.
  2. Resistencia a Parásitos: Su piel gruesa y las secreciones sebáceas naturales actúan como un repelente natural.
  3. Longevidad y Fertilidad: Las hembras pueden tener una vida reproductiva prolongada, con un buen instinto maternal.
  4. Eficiencia en la Conversión Alimenticia: Pueden prosperar en pastos de baja calidad y mantener un buen rendimiento.
  5. Peso al Nacer y al Destete: El peso al nacer es de aproximadamente 30-35 kg, y al destete, los terneros alcanzan entre 200 y 250 kg.

Desventajas de la Raza Brahman

  1. Sensibilidad al Frío: Aunque adaptables, pueden requerir cuidados adicionales en climas fríos.
  2. Temperamento Vigilante: Aunque suelen ser dóciles, pueden mostrar desconfianza hacia extraños.
  3. Crecimiento Inicial Lento: En comparación con algunas razas europeas, su crecimiento puede ser más lento en las primeras etapas.

Alimentación de la Raza Brahman

La raza bovina Brahman se caracteriza por su capacidad para alimentarse eficientemente en pastos de baja calidad. Sin embargo, para maximizar su rendimiento productivo, se recomienda:

  • Dietas Balanceadas: Incluyendo forraje, heno y concentrados con alto valor proteico.
  • Suplementación Mineral: Especialmente en regiones donde el suelo carece de ciertos minerales esenciales.
  • Agua de Calidad: Fundamental para mantener su salud y rendimiento reproductivo.

Adaptabilidad y Clima Ideal para la Raza Brahman

La raza bovina Brahman es sinónimo de adaptabilidad y resistencia, destacándose por su capacidad para prosperar en una amplia gama de condiciones climáticas. Esta raza, originada a partir de razas cebú indias, ha desarrollado características físicas y fisiológicas que le permiten enfrentar climas extremos, especialmente aquellos donde otras razas bovinas podrían experimentar un rendimiento limitado. Su adaptabilidad no solo se refleja en su tolerancia al calor, sino también en su habilidad para resistir parásitos y prosperar en áreas con recursos alimenticios limitados.

¿Cuál es el Clima Ideal para la Raza Brahman?

El Brahman ha demostrado ser excepcionalmente versátil en cuanto a las condiciones climáticas en las que puede desarrollarse. Sin embargo, el ambiente ideal para esta raza incluye:

1. Climas Tropicales y Subtropicales

El Brahman se adapta perfectamente a climas con altas temperaturas y humedad. Esta capacidad es especialmente valiosa en regiones tropicales, donde las condiciones climáticas pueden ser adversas para otras razas de ganado. Algunas de las principales regiones del mundo donde el Brahman ha demostrado un excelente rendimiento incluyen:

  • Brasil: En la región del Mato Grosso y la Amazonía, donde las temperaturas pueden superar los 35°C con una alta humedad relativa.
  • Colombia: Especialmente en los Llanos Orientales y la Costa Caribe, donde la combinación de calor y humedad requiere razas resistentes.
  • México: En el Sureste Mexicano, en estados como Veracruz, Tabasco y Yucatán, donde la raza Brahman ha mejorado la producción cárnica bajo condiciones tropicales.
  • India: En las llanuras del Ganges y las regiones costeras, donde el Brahman muestra una excelente adaptación a climas monzónicos.
Ventajas del Brahman en Climas Cálidos:
  • Regulación Térmica: Su piel suelta y pelaje corto permiten una eficiente disipación del calor, manteniendo una temperatura corporal adecuada.
  • Humedad Elevada: La piel gruesa y las secreciones sebáceas ayudan a reducir la infestación de parásitos, un problema común en climas húmedos.

2. Regiones Áridas y Semiáridas

Además de su éxito en climas cálidos y húmedos, el Brahman también puede prosperar en áreas secas y con vegetación limitada. Esta adaptabilidad es evidente en lugares como:

  • Australia: En las regiones del Territorio del Norte y Queensland, donde el ganado Brahman ha mejorado la producción ganadera en entornos desérticos y semiáridos.
  • Estados Unidos: En Texas, Nuevo México y Arizona, donde las temperaturas extremas y la baja disponibilidad de agua presentan desafíos significativos.
  • África: En países como Sudáfrica, Botsuana y Namibia, donde la raza Brahman ha mostrado una gran eficiencia alimenticia en sabanas secas y regiones semiáridas.
  • Medio Oriente: En naciones como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, donde la capacidad del Brahman para soportar altas temperaturas lo convierte en una opción ganadera viable.
Adaptaciones Clave en Climas Áridos:
  • Eficiencia en el Uso del Agua: Esta raza puede soportar periodos de sequía, ya que su fisiología le permite optimizar el uso del agua corporal.
  • Aprovechamiento de Pastos Pobres: Gracias a su sistema digestivo robusto, el Brahman puede extraer nutrientes de forrajes de baja calidad, adaptándose bien a zonas con pastos secos o rastrojos.

3. Climas Fríos: Un Desafío con Soluciones

Aunque el Brahman no es naturalmente adecuado para climas fríos, con los cuidados apropiados puede mantenerse saludable en estas condiciones. Ejemplos de adaptación en climas fríos incluyen:

  • Argentina: En la región del Norte Argentino, donde se realizan cruces de Brahman con razas europeas para adaptarse a inviernos más fríos.
  • Uruguay: En las áreas de Cerro Largo y Tacuarembó, donde el Brahman ha demostrado un buen rendimiento con refugios adecuados.
  • Estados Unidos: En estados del Medio Oeste, como Oklahoma y Kansas, donde se utilizan híbridos como el Brangus (Brahman + Angus) para mejorar la tolerancia al frío.
Recomendaciones para Climas Fríos:
  • Abrigo Adicional: En climas fríos, es recomendable proporcionar refugios o cobertizos que los protejan del viento y la humedad.
  • Suplementación Alimentaria: Una dieta rica en energía ayuda a mantener su temperatura corporal durante los meses fríos.
  • Cruces Estratégicos: Para mejorar su rendimiento en climas fríos, el Brahman se cruza con razas europeas adaptadas al frío, como el Angus, resultando en razas híbridas como el Brangus, que combinan resistencia al frío con las ventajas del Brahman.

Cruces Comunes de la Raza Brahman

La raza bovina Brahman no solo es reconocida por sus propias cualidades excepcionales, sino que también ha jugado un papel crucial en la creación de diversas razas híbridas. Estos cruces buscan combinar la adaptabilidad y resistencia del Brahman con otras razas de alto rendimiento, optimizando tanto la producción cárnica como la adaptabilidad a diferentes climas y sistemas de manejo. A continuación, se presentan algunas de las razas híbridas más importantes que se han desarrollado utilizando al Brahman como base genética.

1. Braford: Brahman + Hereford

El Braford es una raza híbrida que surge del cruce entre el Brahman y el Hereford, combinando lo mejor de ambos mundos:

  • Porcentaje Genético: Generalmente, el Braford tiene un 50% de Brahman y un 50% de Hereford, aunque algunas líneas pueden variar ligeramente en esta proporción.
  • Características: El Braford se destaca por su adaptabilidad a climas cálidos y su resistencia a parásitos, heredadas del Brahman, junto con la alta calidad cárnica y el temperamento dócil del Hereford.
  • Aplicaciones: Esta raza es ideal para sistemas de producción en pastoreo extensivo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Es muy utilizada en países como Australia, Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Ventajas del Braford:

  • Buena Conversión Alimenticia: Puede prosperar en pastos de baja calidad.
  • Alto Rendimiento Cárnico: La influencia del Hereford asegura una carne de calidad superior, con buen marmoleo y terneza.
  • Resistencia al Calor y Humedad: La genética Brahman proporciona tolerancia a climas extremos.

2. Brangus: Brahman + Angus

El Brangus es otra raza híbrida muy popular, resultado de la combinación de Brahman con Angus. Este cruce fue diseñado específicamente para optimizar la producción de carne en regiones con condiciones climáticas difíciles.

  • Composición Genética: El Brangus se compone de 3/8 de Brahman y 5/8 de Angus, una proporción que equilibra la resistencia al clima con la calidad cárnica.
  • Características Distintivas: Esta raza mantiene la adaptabilidad y resistencia del Brahman, mientras que incorpora la excelente calidad de carne del Angus, conocida por su marmoleo y sabor.
  • Ámbitos de Uso: El Brangus es muy apreciado en Estados Unidos, especialmente en el Cinturón del Sur, así como en Argentina, México y Australia.

Beneficios del Brangus:

  • Tolerancia al Calor: Gracias al aporte del Brahman, el Brangus maneja bien el estrés térmico.
  • Fertilidad y Facilidad de Parto: La raza se destaca por su alta tasa de fertilidad y su capacidad para partos sin complicaciones.
  • Calidad Cárnica: Combina la resistencia del Brahman con la calidad premium de la carne Angus, logrando un equilibrio ideal para la industria cárnica.

3. Simbrah: Brahman + Simmental

El Simbrah es el producto del cruce entre el Brahman y el Simmental, ofreciendo una raza robusta y adaptable con una fuerte orientación hacia la producción de carne:

  • Proporción Genética: El Simbrah suele tener un 60% de Simmental y un 40% de Brahman, aunque estas proporciones pueden variar según el programa de cría.
  • Características: Esta raza híbrida se caracteriza por su gran tamaño, alta eficiencia en la conversión alimenticia y una excelente calidad de carne. El Brahman aporta su resistencia al calor y su capacidad para prosperar en pastos de baja calidad, mientras que el Simmental mejora la productividad cárnica y la estructura ósea.
  • Regiones de Éxito: El Simbrah se cría con éxito en América del Norte, Sudamérica y algunas partes de África, donde se requiere una combinación de resistencia climática y alta producción de carne.

Ventajas del Simbrah:

  • Adaptabilidad: El Simbrah puede mantenerse productivo en climas cálidos y también manejar bien los cambios estacionales.
  • Productividad Cárnica: La raza ofrece un buen rendimiento al sacrificio, con canales de carne de alta calidad.
  • Resistencia a Enfermedades: La influencia del Brahman proporciona una mayor resistencia a parásitos e infecciones comunes en regiones tropicales.

4. Beefmaster: Brahman + Hereford + Shorthorn

El Beefmaster es una raza híbrida que incorpora la genética del Brahman, Hereford y Shorthorn, ofreciendo una combinación de adaptabilidad y productividad:

  • Composición Genética: El Beefmaster generalmente tiene un 50% de Brahman, 25% de Hereford y 25% de Shorthorn.
  • Características: Esta raza es ideal para sistemas de manejo extensivo, especialmente en áreas con pastizales secos o de baja calidad. El Brahman aporta resistencia al clima y longevidad, mientras que el Hereford y Shorthorn mejoran la calidad de la carne y la eficiencia reproductiva.
  • Popularidad: El Beefmaster se ha establecido como una raza valiosa en Estados Unidos, México y América Central, donde se prioriza la resistencia al calor y la producción cárnica.

Producción de Leche y Carne de la Raza Brahman

La raza bovina Brahman es ampliamente conocida por su adaptabilidad y resistencia, pero también destaca en términos de producción de carne y leche. Aunque su enfoque principal históricamente ha sido la producción cárnica, el Brahman también puede desempeñar un papel importante en la producción lechera, especialmente en sistemas de doble propósito. Su versatilidad permite a los ganaderos aprovechar al máximo sus cualidades tanto en sistemas intensivos como extensivos, adaptándose a diferentes condiciones ambientales y económicas.

Producción de Carne de la Raza Brahman

1. Características de la Producción Cárnica

El Brahman es altamente valorado en la industria cárnica debido a su eficiencia alimenticia, buena conversión de forraje en carne y su capacidad para alcanzar un peso al sacrificio adecuado en periodos relativamente cortos. Algunas de las características destacadas en la producción de carne incluyen:

  • Peso al Nacimiento: Los terneros Brahman nacen con un peso promedio de 30 a 35 kg, lo cual facilita partos sin complicaciones.
  • Crecimiento Rápido: La raza muestra una buena ganancia diaria de peso, que puede alcanzar entre 0.8 y 1.2 kg por día en condiciones óptimas.
  • Peso al Destete: Los terneros Brahman logran un peso al destete de aproximadamente 200 a 250 kg, dependiendo de la calidad del pasto y la suplementación.
  • Peso al Sacrificio: Los toros alcanzan un peso al sacrificio de 500 a 600 kg, mientras que las hembras pueden llegar a 450 kg. Estos pesos varían según la dieta y el manejo.

Calidad de la Carne del Brahman

Aunque el Brahman no es tradicionalmente conocido por un alto marmoleo de la carne como las razas europeas, su carne presenta otras ventajas:

  • Bajo Nivel de Grasa: Ideal para mercados que buscan carne magra.
  • Buen Rendimiento al Canal: Se estima que el Brahman ofrece un rendimiento al sacrificio del 55 al 60%, lo cual es competitivo en la industria cárnica.
  • Resistencia a Estrés: Su adaptabilidad reduce el estrés durante el transporte y manejo, lo cual mejora la calidad del canal.

2. Manejo de la Producción Cárnica

El Brahman se adapta tanto a sistemas de pastoreo extensivo como a engorde en confinamiento:

  • Sistemas Extensivos: En regiones tropicales y subtropicales, el Brahman prospera en sistemas de pastoreo continuo, aprovechando forrajes nativos o de baja calidad.
  • Sistemas Intensivos: En sistemas de feedlot, esta raza responde bien a dietas balanceadas que incluyen granos, forrajes conservados y suplementos proteicos, logrando ganancias diarias de peso superiores a 1 kg.
Conversión Alimenticia del Brahman

El Brahman se destaca por su eficiencia en la conversión alimenticia, con una relación kilogramos de alimento por kilogramos de peso ganado muy favorable, lo cual se traduce en una mayor rentabilidad para los productores ganaderos.

Producción de Leche de la Raza Brahman

Aunque la raza Brahman no es una raza lechera especializada, puede contribuir significativamente en sistemas de doble propósito, especialmente en regiones donde se prioriza la resiliencia al clima sobre el volumen de producción lechera.

1. Potencial Lechero del Brahman

  • Producción Diaria: Las vacas Brahman pueden producir entre 8 y 10 litros de leche por día bajo condiciones favorables.
  • Lactancia: El periodo de lactancia del Brahman suele ser de 6 a 8 meses, lo cual es suficiente para asegurar un buen peso al destete de los terneros.
  • Calidad de la Leche: La leche del Brahman presenta un buen contenido de sólidos, con un promedio de 4% de grasa, lo cual la hace adecuada para la producción de derivados lácteos.

2. Uso del Brahman en Sistemas de Doble Propósito

En sistemas de doble propósito, donde se busca tanto la producción de leche como la producción de carne, el Brahman ofrece varias ventajas:

  • Eficiencia Reproductiva: Las vacas Brahman tienen un buen instinto maternal, lo que asegura un alto porcentaje de destete.
  • Aporte Genético en Cruces Lecheros: El Brahman se cruza frecuentemente con razas lecheras como la Holstein, Jersey o Gyr, creando híbridos con mayor producción de leche y mejor adaptabilidad. Ejemplo de esto es la raza Girolando, muy utilizada en Brasil.

Cruces del Brahman para Mejora de la Producción Lechera y Cárnica

La versatilidad del Brahman también se refleja en su uso en programas de mejoramiento genético, donde se busca potenciar la producción de carne y leche mediante cruces estratégicos:

1. Cruces para Producción de Carne

  • Brangus (Brahman + Angus): Ideal para mejorar la calidad cárnica, manteniendo la resistencia al calor.
  • Braford (Brahman + Hereford): Combina la eficiencia alimenticia del Brahman con la calidad de carne del Hereford.
  • Simbrah (Brahman + Simmental): Orientado a sistemas de doble propósito, con buena producción cárnica y potencial lechero.

2. Cruces para Producción de Leche

  • Girolando (Brahman + Holstein): Muy popular en América Latina, esta raza híbrida ofrece una producción de leche de 15 a 20 litros diarios, con una excelente adaptabilidad al clima tropical.
  • Gyr Lechero + Brahman: Este cruce busca mejorar la producción de leche sin perder la resistencia climática, resultando en animales ideales para sistemas de doble propósito.

Deja un comentario