La tuzadora de ganado es una herramienta esencial en la ganadería moderna. Permite recortar el pelo de bovinos, ovinos o caprinos para mejorar la higiene, facilitar tratamientos veterinarios y mantener una buena presentación del animal.
En esta guía conocerás los tipos de tuzadoras, sus precios, ventajas, factores de elección y cuidados de mantenimiento, con información actualizada para el mercado agropecuario peruano y latinoamericano.
¿Qué es una tuzadora de ganado?
Una tuzadora de ganado es una máquina diseñada para cortar el pelaje del animal de forma rápida y uniforme. A diferencia de las tijeras tradicionales, las tuzadoras modernas emplean motores eléctricos o baterías recargables que facilitan el trabajo del operador y reducen el estrés del animal.
Su uso es común en bovinos antes de ferias, ordeños o revisiones sanitarias, pero también en ovinos y caprinos, donde se busca mantener una buena ventilación de la piel y evitar parásitos externos.

¿Cuándo se utiliza una tuzadora de ganado?
El uso de una tuzadora de ganado no se limita únicamente al aspecto estético; forma parte del manejo técnico y sanitario del rebaño. A continuación, se detallan las situaciones más comunes en las que se recomienda su empleo dentro de la ganadería profesional.

1. Preparación para ferias, exposiciones y concursos
Antes de una feria o exposición ganadera, se realiza el tuzado para resaltar la morfología del animal y mejorar su presentación visual.
Una tuzadora permite definir líneas limpias en el lomo, cuello y extremidades, haciendo que el bovino luzca más saludable y bien cuidado. Este procedimiento también facilita la aplicación de productos de brillo o aceites cosméticos para el pelaje.
2. Mantenimiento de higiene en climas cálidos
En zonas tropicales o de alta temperatura, el exceso de pelo puede favorecer la proliferación de parásitos externos como garrapatas, piojos y moscas.
El tuzado parcial o completo ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada, reduce la humedad del pelaje y mejora el confort del animal durante el verano.
3. Preparación para ordeño o revisiones sanitarias
En vacas lecheras, se utiliza la tuzadora para recortar el pelo alrededor de la ubre, flancos y patas traseras, con el fin de mantener la limpieza durante el ordeño y facilitar la desinfección previa.
Asimismo, los veterinarios la emplean antes de aplicar vacunas, tratamientos cutáneos o colocar dispositivos de monitoreo, ya que permite un acceso más directo a la piel.
4. Mejora del rendimiento térmico en ganado de carne
El recorte del pelaje en bovinos de engorde ayuda a regular la temperatura corporal y mejorar la eficiencia alimenticia. Un animal con menor carga de pelo consume menos energía en mantener su temperatura, lo que se traduce en mayor ganancia de peso y productividad.
5. Identificación y marcaje de animales
Durante campañas de sanidad o control productivo, se utiliza la tuzadora para limpiar zonas específicas del cuerpo antes de aplicar números, tatuajes o marcas temporales.
Esto permite que las señales sean más visibles y duraderas, especialmente en eventos de subasta o registro zootécnico.
6. Evaluaciones morfológicas y fotografías técnicas
Para los registros genealógicos o publicaciones comerciales, los ganaderos emplean la tuzadora para resaltar la musculatura y estructura corporal del animal. Un corte limpio facilita la evaluación visual y mejora la calidad de las fotografías.
7. Manejo preventivo ante enfermedades de la piel
El recorte regular del pelaje permite detectar tempranamente lesiones, hongos o dermatitis, facilitando el diagnóstico veterinario. También se usa antes de aplicar tratamientos tópicos o baños sanitarios.
Tipos de tuzadoras de ganado
1. Tuzadoras manuales
Las tuzadoras manuales, o tijeras de tuzar, son herramientas de acero templado accionadas por fuerza mecánica. Se utilizan principalmente en zonas rurales donde no hay acceso a electricidad.
Ventajas:
- Bajo costo y mantenimiento mínimo.
- Control total sobre la presión y dirección del corte.
- Funcionamiento silencioso, ideal para animales nerviosos.
Desventajas:
- Menor velocidad de trabajo.
- Requieren experiencia manual.
- Demandan mayor esfuerzo físico.
Precio referencial: entre S/ 80 y S/ 200 (USD 22 – 50).
2. Tuzadoras eléctricas
Las tuzadoras eléctricas son las más utilizadas actualmente. Funcionan con un motor que mueve las cuchillas de acero en vaivén, logrando cortes uniformes y rápidos.
Ventajas:
- Alta productividad y eficiencia.
- Corte limpio y constante.
- Reducción del esfuerzo físico.
Desventajas:
- Dependencia de una fuente eléctrica estable.
- Requieren mantenimiento periódico.
Precio referencial: entre S/ 700 y S/ 1,800 (USD 180 – 470).
3. Tuzadoras inalámbricas
Las tuzadoras inalámbricas son versiones portátiles que funcionan con baterías recargables. Son muy útiles en establos abiertos o zonas donde no hay corriente eléctrica.
Ventajas:
- Portabilidad y libertad de movimiento.
- Diseño ergonómico y liviano.
- Sin cables ni riesgo eléctrico.
Desventajas:
- Menor potencia que las de corriente directa.
- Tiempo de carga entre usos.
Precio referencial: entre S/ 1,000 y S/ 2,000 (USD 260 – 520).
4. Tuzadoras neumáticas o industriales
Diseñadas para trabajos intensivos o centros ganaderos, las tuzadoras neumáticas funcionan con aire comprimido o motor de combustión.
Ventajas:
- Alta potencia y velocidad de corte.
- Ideal para esquilas masivas en bovinos y ovinos.
- Gran durabilidad.
Desventajas:
- Costo elevado.
- Requieren infraestructura adicional (compresor).
- Nivel de ruido alto.
Precio referencial: entre S/ 5,000 y S/ 12,000 (USD 1,300 – 3,000).
Factores a considerar al elegir una tuzadora
Seleccionar la tuzadora adecuada es fundamental para garantizar un corte eficiente, cómodo y seguro, tanto para el operador como para el animal. Antes de adquirir un equipo, conviene evaluar una serie de factores técnicos y prácticos que influirán directamente en el rendimiento y la durabilidad del producto.
1. Tipo de pelaje
El tipo y grosor del pelo del animal determinan la cuchilla ideal.
- El pelo grueso y denso del ganado bovino requiere cuchillas robustas y de dientes amplios, capaces de deslizarse sin trabas ni sobrecargar el motor.
- En cambio, las fibras más finas o cortas (como las de terneros jóvenes o caprinos) necesitan cuchillas más delicadas y precisas, para evitar irritaciones o cortes superficiales.
Elegir la cuchilla incorrecta puede dañar el pelaje o disminuir la calidad del corte, afectando incluso la presentación del animal.
2. Número de animales
La cantidad de animales que se planea tuzar al año influye directamente en el tipo de máquina más conveniente:
- Para pequeños productores (menos de 50 animales), una tuzadora manual o eléctrica básica suele ser suficiente.
- Si se trabaja con rebaños medianos o grandes (más de 100 animales), es preferible invertir en una tuzadora profesional o industrial, diseñada para soportar jornadas prolongadas.
Elegir un equipo de menor capacidad para grandes volúmenes puede sobrecalentar el motor y reducir la vida útil del aparato.
3. Fuente de energía
La disponibilidad de energía eléctrica o de baterías es otro aspecto clave:
- En establos con corriente estable, las tuzadoras eléctricas son la mejor opción por su potencia constante.
- En trabajos de campo o zonas sin electricidad, resultan más prácticas las tuzadoras inalámbricas o manuales, que ofrecen independencia y movilidad.
Verifica siempre el consumo energético y la duración de la batería, especialmente si se trabaja por largos periodos.
4. Peso y ergonomía
El peso y diseño de la máquina influyen en la comodidad del operador.
Una tuzadora liviana y bien equilibrada permite trabajar durante más tiempo sin generar fatiga en la muñeca o el antebrazo.
Los modelos con mangos antideslizantes, baja vibración y buena ventilación del motor ofrecen mayor control y precisión, lo que se traduce en cortes más uniformes y menos estrés para el animal.
5. Disponibilidad de repuestos y servicio técnico
La durabilidad de una tuzadora no depende solo de su marca, sino del acceso a repuestos originales y mantenimiento local.
Optar por fabricantes o distribuidores con servicio técnico en la región garantiza la reposición rápida de cuchillas, peines, motores o baterías.
Un mantenimiento oportuno prolonga la vida útil del equipo y evita pérdidas económicas por paradas innecesarias.
6. Nivel de ruido
El ruido puede alterar el comportamiento del animal y complicar el proceso de tuzado.
Las tuzadoras silenciosas o de baja vibración son preferibles, ya que minimizan el estrés y permiten un trabajo más tranquilo, especialmente con bovinos jóvenes o nerviosos.
El nivel de decibelios suele especificarse en la ficha técnica del fabricante.
7. Relación costo-beneficio
El precio debe evaluarse junto con la frecuencia de uso, potencia, durabilidad y garantía.
Una tuzadora económica puede ser útil a corto plazo, pero los modelos profesionales ofrecen mayor eficiencia energética, menor desgaste y mejor rendimiento a largo plazo.
Invertir en calidad significa reducir costos de mantenimiento y asegurar resultados consistentes durante años.
Marcas reconocidas de tuzadoras de ganado
Marca | Origen | Tipo | Características destacadas | Precio (PEN) |
---|---|---|---|---|
Heiniger | Suiza | Eléctrica profesional | Potente, silenciosa, larga vida útil. | S/ 2,000 – 3,000 |
Lister | Reino Unido | Profesional | Diseño ergonómico, cuchillas duraderas. | S/ 1,500 – 2,500 |
Oster | EE.UU. | Eléctrica / inalámbrica | Motor continuo y cuchillas reforzadas. | S/ 1,000 – 1,800 |
Sunki / PetLivestock | China | Básica | Económicas, mantenimiento sencillo. | S/ 400 – 900 |
Mantenimiento de la tuzadora
- Limpieza: eliminar restos de pelo y polvo tras cada uso.
- Lubricación: aplicar aceite cada 10 a 15 minutos de trabajo.
- Afilado: mantener las cuchillas afiladas para evitar tirones.
- Revisión eléctrica: comprobar cableado y conectores.
- Almacenamiento: guardar en un lugar seco y protegido.
Una tuzadora profesional bien mantenida puede durar de 5 a 8 años, conservando la misma calidad de corte.
Ventajas de utilizar una tuzadora profesional
- Ahorra tiempo y esfuerzo físico.
- Mejora la uniformidad del pelaje.
- Facilita tratamientos veterinarios.
- Evita cortes o irritaciones.
- Mejora la presentación en ferias y competencias ganaderas.