El mercado del cacao es uno de los más dinámicos en la industria de productos básicos, influenciado por factores climáticos, económicos y de demanda global. En este artículo, analizaremos el precio actual del cacao en 2024 y las proyecciones para 2025, considerando las principales tendencias y variables que afectan este mercado.
Situación Actual del Precio del Cacao en 2024
En 2024, el precio del cacao ha mostrado una tendencia al alza, alcanzando niveles que no se veían en varios años. Esto se debe a varios factores clave:
Factores que afectan el precio:
- Cambio climático: Condiciones meteorológicas adversas en países productores como Costa de Marfil y Ghana han reducido las cosechas.
- Demanda creciente: El consumo de chocolate y productos derivados del cacao sigue aumentando, especialmente en mercados emergentes como Asia.
- Problemas logísticos: Las interrupciones en las cadenas de suministro globales han incrementado los costos de transporte y almacenamiento.
Precio promedio en 2024:
- Enero a junio: USD 2,900 por tonelada.
- Julio a diciembre: Proyecciones cercanas a los USD 3,100 por tonelada.
Proyecciones para el Precio del Cacao en 2025
Las perspectivas para 2025 están influenciadas por los mismos factores estructurales, con algunas variaciones significativas:
1. Oferta limitada:
La capacidad de los agricultores para recuperar las pérdidas de 2024 dependerá del acceso a recursos y financiamiento. Sin embargo, las restricciones climáticas podrían persistir.
2. Incremento en la demanda:
La demanda de cacao premium y de origen único está creciendo, lo que podría generar precios más altos en estos segmentos.
Proyecciones de precios:
- Escenario optimista: Si las condiciones climáticas mejoran y la oferta se estabiliza, el precio podría ubicarse alrededor de USD 3,000 por tonelada.
- Escenario pesimista: En caso de condiciones climáticas adversas o aumentos en la demanda desproporcionados, los precios podrían superar los USD 3,400 por tonelada.

Análisis Regional
1. África Occidental:
- Costa de Marfil y Ghana representan más del 60% de la producción mundial. En 2024, han enfrentado sequías severas, reduciendo la disponibilidad de cacao en el mercado global.
2. América Latina:
- Países como Ecuador, Perú y Brasil están aumentando su producción de cacao fino, lo que podría equilibrar parcialmente la reducción en la producción africana.
3. Asia:
- Indonesia y Filipinas están emergiendo como productores relevantes, pero aún no pueden igualar la escala de África Occidental.
Consejos para Agricultores y Comerciantes
- Diversificar ingresos: Explorar oportunidades de comercialización de cacao fino o de origen único.
- Invertir en tecnología: Implementar sistemas de riego y prácticas sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático.
- Monitorear el mercado: Mantenerse informado sobre las tendencias globales y establecer contratos futuros cuando sea posible.