Producción Animal y Zootecnia

Fórmula de alimento balanceado para cuyes de Perú

Escrito por

En muchas comunidades rurales del Perú, la crianza de cuyes es una actividad esencial para la seguridad alimentaria y la economía familiar. Sin embargo, aún es común ver que no se aplica una fórmula de alimento balanceado para cuyes, lo que limita el crecimiento, la conversión alimenticia y la productividad de estos animales.

Como ingeniero agroindustrial con experiencia en nutrición animal y producción local, he trabajado directamente con pequeños criadores de Cusco, Ayacucho y Puno, desarrollando fórmulas de alimento balanceado para cuyes adaptadas a los recursos locales, utilizando ingredientes como maíz, afrecho, soya y alfalfa. Estas raciones permiten mejorar el rendimiento y reducir costos sin depender de insumos industriales.

Importancia del alimento balanceado en cuyes

La alimentación representa hasta el 70 % del costo total en una crianza de cuyes. Por ello, contar con una fórmula de alimento balanceado para cuyes bien estructurada es fundamental para alcanzar buenos resultados productivos.
Si la dieta no cubre los requerimientos nutricionales adecuados —energía, proteína, fibra y minerales—, los animales presentan bajo crecimiento, menor fertilidad y carne de baja calidad.

Una fórmula de alimento balanceado para cuyes correctamente diseñada mejora la ganancia de peso, la salud digestiva y la uniformidad del lote. Además, permite un manejo más técnico y rentable del criadero, especialmente cuando se complementa con forrajes verdes como alfalfa, rye grass o dactylis, disponibles en las zonas altoandinas del Perú.

Requerimientos nutricionales según etapa del cuy

Etapa del cuyProteína (%)Energía (kcal/kg)Fibra (%)Objetivo
Lactancia18 – 202500 – 27008 – 10Desarrollo rápido
Crecimiento17 – 182800 – 290010 – 12Ganancia de peso
Engorde16 – 172800 – 300012 – 14Acumulación de grasa
Reproducción17 – 182800 – 295010 – 12Fertilidad y mantenimiento

Fórmulas balanceadas propuestas (según la experiencia de campo)

Estas fórmulas están elaboradas con insumos locales accesibles en las regiones andinas y se pueden preparar en la misma zona de crianza, utilizando molinos y mezcladoras artesanales.

1. Ración A – Cuyes en crecimiento

Objetivo: promover el desarrollo óseo y muscular.

Ingrediente%
Maíz molido45
Afrecho de trigo26
Torta de soya19
Melaza7
Carbonato de calcio2
Fosfato dicálcico0.4
Sal0.5
Premix vitamínico-mineral0.1

Nutrientes:

  • Proteína total: 17 %
  • Energía digestible: 2850 kcal/kg

Comentario técnico: Esta ración proporciona energía y proteína equilibrada, ideal para cuyes jóvenes entre 15 y 45 días. Recomiendo combinar con 30 % de alfalfa verde fresca.

2. Ración B – Cuyes en engorde

Objetivo: optimizar la conversión alimenticia y la ganancia de peso.

Ingrediente%
Maíz molido34
Afrecho de trigo40
Torta de soya17
Melaza2
Harina de alfalfa5
Carbonato de calcio1
Fosfato dicálcico0.4
Sal0.5
Premix vitamínico-mineral0.1

Nutrientes:

  • Proteína total: 18 %
  • Energía digestible: 2800 kcal/kg

Comentario técnico: Esta dieta tiene buena digestibilidad. Recomiendo su uso en la etapa final de crecimiento (45 a 70 días), cuando se busca carne más tierna y magra.

3. Ración C – Cuyes reproductores

Objetivo: mantener condición corporal, estimular fertilidad y lactancia.

Ingrediente%
Maíz molido40
Afrecho de trigo34
Torta de soya10
Harina de pescado4
Pasta de algas10
Carbonato de calcio1
Fosfato dicálcico0.4
Sal0.5
Premix0.1

Nutrientes:

  • Proteína total: 18 %
  • Energía digestible: 2846 kcal/kg

Comentario técnico: Esta fórmula favorece la producción de leche y mejora la fertilidad. La harina de pescado aporta aminoácidos esenciales (lisina y metionina).

4. Ración D – Alternativa económica

Objetivo: reducir costos usando recursos locales.

Ingrediente%
Maíz molido35
Afrecho de trigo32
Torta de soya16
Harina de alfalfa5
Palmiste10
Carbonato de calcio1
Fosfato dicálcico0.4
Sal0.5
Premix0.1

Nutrientes:

  • Proteína total: 18 %
  • Energía digestible: 2807 kcal/kg

Comentario técnico: Ideal para zonas donde la harina de pescado no está disponible. El palmiste aporta energía y mejora la palatabilidad.

5. Ración E – Reproductores de alto rendimiento

Objetivo: mantener alta fertilidad en machos y hembras productivas.

Ingrediente%
Maíz molido30
Afrecho de trigo39
Torta de soya18
Harina de alfalfa7
Grasa insaturada4
Carbonato de calcio1
Fosfato dicálcico0.4
Sal0.5
Premix0.1

Nutrientes:

  • Proteína total: 18 %
  • Energía digestible: 2976 kcal/kg

Comentario técnico: Esta es la dieta más energética, recomendada para hembras en lactancia y machos reproductores. Las grasas vegetales mejoran la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

Recomendaciones técnicas del ingeniero agroindustrial

  • Los ingredientes deben moler finamente para evitar la selección del alimento.
  • La mezcla debe ser homogénea: al menos 10–15 minutos en mezcladora artesanal.
  • Mantener la humedad menor al 12 % para evitar hongos.
  • Guardar el alimento en sacos cerrados y lugares secos.
  • Controlar semanalmente el peso promedio de los cuyes para ajustar raciones.
  • Si es posible, peletizar el alimento para mejorar la digestibilidad y reducir desperdicios.